Hoy te voy a contar porque mis 32 se han convertido en el mejor año de mi vida.
Hace un tiempo realice mi análisis y revisión del año. Es una costumbre que ya tiene varios años. La idea es reflexionar sobre las cosas que me logre este año y cuales no.
Desde que puse en práctica esta técnica mis resultados han mejorado mucho…
… y hoy quiero compartirla contigo.
Esta mejoras no ha sido de la noche a la mañana, sino un proceso continuo.
Simplemente ser consciente de las victorias y derrotas de tu ultimo año, te permitirá hacer los ajustes necesarios para encontrar nuevas formas de hacer las cosas.
Los pasos para realizar este ejercicios son los siguientes:
- ¿Qué he conseguido en mi último año?
- ¿Qué me propuse hacer y no me a ido tan bien como esperaba?
- ¿Cuales fueron mis mayores aprendizajes?
Antes de empezar, te recomiendo encontrar un lugar en donde puedas estar un rato sin que nadie te interrumpa.
Retírate a un lugar tranquilo, puede ser un biblioteca, un parque o simplemente el jardín de tu casa.
Luego de varias modificaciones y ajustes, te presento;
Mi análisis y revisión de mis 32, el mejor año de mi vida.
¿Qué he conseguido en el mejor año de mi vida?
Reconocer mis logros es esencial para comenzar el próximo año con todo.
Es fácil centrar la atención en las cosas que no salieron bien.
Aquí, por el contrario la idea es por un momento ser selectivo y enfocarme únicamente en los éxitos que he conseguido.
Particularmente a mi me funciona tomarme todo el mes de cotubre.
Pues voy haciendo una lista de los pequeños y grandes éxitos, un poco todo los días.
Coach: Me recibì de coach de alta performance. Se que no es un merito tan grande porque es casi imposible no salvar un curso pago. Este un sueño que ya tenía hace unos años así que por que no birndar por ello.
Papá Feliz: Nació mi primero hijo. Sin duda ha habido un antes y después.
Como me dijo una vez un amigo. Es amor instantáneo.
Simplificando: Comencé a eliminar cosas de mi vida.
Luego de haber leído el libro La magia del orden empecé a centrarme aún mas en las cosas que me dan felicidad.
Al principio no entendía bien el concepto, pero con la práctica fui disfrutando la idea de cada día tener menos objetos. Y enfocarme en lo que es importante para mi.
Zona de confort: He salido constantemente de mi zona de confort. Salir de la zona de confort es uno de los hábitos mas importantes que desarrolle este año.
Incluso a veces estuve en mi zona de pánico, por suerte puede volver ileso sin ningún rasguño.
Durante mis aventuras fuera de mi zona de confort hice cosas que nunca había hecho antes.
Talleres presenciales: Ya hace casi 6 años que no daba un taller presencial, fue cómo empezar de nuevo.
Un día me levante con la idea retomar mis talleres presenciales. Ese mismo día me puse en contacto con locales en mi ciudad para alquilar una sala y impartir mi primer taller de 2017.
Ahora, un mes y medio después me di cuenta que hice muchas cosas mal. Estos errores me han servirán de aprendizajes para las próximas ediciones.
Libros: Otra manera muy divertida de salir de mi zona de confort fue vender uno de mis libros por las calles y plazas de mi ciudad.
Más allá del dinero, he conocido personas maravillosas y logrando conectar con ellos.
Salud: Todo este año mi salud ha estado de maravilla.
Si bien he dejado de asistir al club por temas de tiempo, ya que desde el nacimiento de mi hijo mis prioridades han cambiado significativamente.
Varios: También hubieron muchas cosas fenomenales que hice que sucedieran en mis 32.
¿Que me propuse hacer y no hice?
Luego de festejar mis logros, ahora me toca reflexionar sobre las cosas que me propuse hacer el año pasado pero por diferentes razones no pude.
Escribir más: Durante todo este año me propuse varias veces estar más enfocado en la creación de mi blog.
Lamentablemente no me fue nada fácil.
Tener un niño tan pequeño en casa requiere más tiempo del que me imaginaba.
Meditar: A pesar de mi propósito de meditar, no he logrado hacerlo muchos días, generalmente término distrayéndome con cualquier cosa.
Según leí algunas personas no se encuentran en esto de la meditación. ¿Seré una de ellas? Aún no lo se.
Vamos a ver si realmente quiero ser esa persona meditadora o como se diga.
Mis meditaciones distan mucho de estar sentado en posición de loto por horas, se basan en simplemente contemplar las cosas simples de la vida.
Planificación: Dentro de las habilidades que me propuse aprender durante este año, fue la de planificar mi semana por adelantado.
Si bien lo hice la mayoría de las semanas, todavía no se convirtió en un habito.
Que era el objetivo con respecto a la habilidad en particular.
Lectura: En mis 31 tenía como objetivo leer libros totalmente diferentes a los que estoy acostumbrado.
Y adquirir la habilidad de photoreading.
Sin embargo, no fui muy consciente de ello.
Leí muy pocos libros nuevos, me centre casi exclusivamente en leer información de negocios, principalmente en blogs de referencia.
Sobre photoreading no practique lo suficiente para quedar contento con mis resultados.
Gracias: He llevado un diario de agradecimiento casi todo el años. Hace algunos años había hecho unos ejercicios que duraron apenas unas semanas.
Pero, esta vez el reto de llevar un diaro de agradecimiento fue mucho más largo.
Llegue a la cifra nada despreciables 150 entradas en este diario.
¿Cuales fueron mis mayores aprendizajes?
Hace ya un tiempo descubrí lo que realmente soy realmente, o al menos me gustaría ser.
Soy un eterno aprendiz.
Cada día, situación y persona me deja un aprendizaje. Solamente tengo que estar muy atento al mensaje.
Por ese motivo dentro de mi análisis anual no puede faltar un resumen de los mayores aprendizajes del mis 32.
Ser papá es caoticamente divertido: Cuando comienzas en todo esto de ser padre, escuchas a todo el mundo decirte que te va cambiar la vida.
Sinceramente eso lo tenía claro, o al menos eso creía…
Pensaba que ser padre me cambiaría la rutina, el sueño, el no descansar por las noches y cosas tan superficiales.
Para mi sorpresa los cambios fueron mucho más profundos, en mi caso fueron enfocados en la manera de actuar.
Te vuelves menos egoísta con respecto a tus gustos y actividades.
Si quieres quedarte un poco más en la cama, pero justo el momento de darle de comer, cambiarlo o él insiste en dar un paseo por la casa.
No te pones a pensar sobre tu sueño o la idea quedarte un rato más en la cama.
También me cambiaron las prioridades.
Desde hace un tiempo me gusta cultivar mis propios vegetales, pero ahora no estoy teniendo o haciéndome mucho tiempo para llevar adelante las tarea de la huerta.
Estos último meses se reproducen las macetas vacías, los yuyos y hojas feas en mis jardín.
Casi no tienes tiempo para vos, estas prácticamente todo el día haciendo cosas. Es muy agotador pero a la vez no tienes tiempo de aburrirte.
La motivación puede ser externa: Mi hijo me dio la motivación para sentarme enfrente a la computadora a escribir, aprender, diseñar, ordenar, editar, planificar y un sin fin de cosas más.
La sola presencia de mi hijito en la casa me dio esa motivación externa que me hacia falta.
Muchos expertos dicen que la motivación tiene que venir desde el interior.
Estoy de acuerdo con ellos. Sin embargo, muchas veces me dejo estar y no hago lo que debería esta haciendo.
Soy un poco perezoso por naturaleza.
Dependo más de lo que me gusta de la ayuda de otras personas de mi entorno.
Mis seres queridos no me van a leer: Esto descubrí este año cuando luego de varioa post publicados corría muy emocionado a contarle mis pequeños avances.
Les preguntaba a mis seres queridos si habían leído o aplicado algunos de mis artículos.
Su respuesta siempre era, «No he tenido tiempo, dentro de un rato lo leo»
Pasaban los días y nada.
Nadie volvía a mencionar el artículos ni sacar el tema de nuevo.
Pensaba, ni que mi para leer mis artículos necesitaran 2 horas. Muchos de ellos no pasan de las 1000 palabras.
En conclusión, mi familia y mis amigos quizás nunca me lean (por ahora al menos)
No se transferir mi visión: Hace muy poco tiempo y luego de intentar que mi pareja contemplara la idea del minimalismo en su vida, llegue a la conclusión que lo que estaba cometiendo era una estupidez.
Durante mucho tiempo pretendí que ella compartiera mi estilo de vida.
Casi que diariamente le tiraba la idea (muy sutilmente) de los beneficios que obtendríamos al minimizar nuestras pertenencias.
Por más que insistía. Nada.
Aproximadamente un mes atrás me di cuenta que lo que estaba haciendo no tenía sentido ninguno.
Si mi intención era centrarme en lo esencial, tendría que empezar por mis pertenencias.
Y dejarme de pretender arrastrar a las personas. Y dejar de lado la manía de convencer a los demás como si de un político me tratase.
Sobre el blog, mejor no hablar: He cometido cientos de errores durante todo este año en el blog.
Luego de varios meses, de dar vueltas y vueltas casi en círculos y apenas tener ingresos.
Me di cuenta que lo que tenía no era un negocio, sino un diario personal en donde escribirá lo que se me cantaba y que nadie o casi nadie me leía.
Ni siquiera mi familia.
Reconocer esto me hizo sentir muy triste. Pero, no me iba a poner a llorar por tan poco.
Este darme cuenta me sirvió para comenzar a cambiar las estrategias.
Creo que cada caída me servirá para en un futuro no cometer el mismo error. No esta siendo fácil pero estoy convencido que voy a poder sacar este proyecto adelante.
Me caracterizo por no rendirme, no se de donde he sacado esta creencia pues es relativamente nueva pero voy aprovecharla.
El poder de las alianzas estratégicas: Hace aproximadamente dos meses me he contactado con Coach y gran amigo para comenzar a colaborar.
Le propuse crear una grupo de Mastermind para ayudarnos mutuamente y poder salir adelante en nuestros proyectos de vida.
A pesar de solo llevar poco más de mes trabajando juntos pude comprobar lo importante que es tener un grupo de estos.
Descubrí la verdadera sinergia.
En este último tiempo me enfocado una manera que hasta ahora no había podido. Ya se están viendo los primeros resultado.
Invertir para ganar: En este último tiempo he estado en contacto con decenas de blogger, en su mayoría Españoles.
Luego de varias hora de charlas y decenas de correos electrónicos, muchos de estos blogger me han comentado que invierten cientos de euros al mes.
Incluso alguno de ellos me comento invertía más de 1000 euros en hacer crecer su negocio.
Escuchando sus historias he llegado a la conclusión que vivimos en realidades totalmente distintas.
Respeto por mis valores: Soy un convencido que los valores son la clave para poder lograr las cosas que me propongo.
Por eso mi enfoque diario esta en respetar mayormente los valores que guían mi vida.
A pesar de todos las cosas que no me salieron bien, este año he honrado mis valores.
En resumen, este ha sido el mejor año de mi vida por varias razones pero principalmente por haber cumplido el sueño de ser padre.
Este hecho solamente bastaría para considerar este un año extraordinario.
Ahora, te toca a ti.
Tomate un tiempo para realizar el análisis de tu último año.
Si este articulo te ha gustado y sientes que también puede ayudar a alguien, por favor no dejes de compartirlo para que juntos podamos ayudar a mas personas.
Imagen: Velitas (Unsplash)
Hola Carlos!!
Te felicito por este pedazo de 2017, que al igual que el tuyo, ha sido el mejor año de mi vida.
Me han encantado varias de las cosas que dices y que te han pasado, pero me quedo con estas:
– me he dado cuenta yo también de que no se trata de convencer, arrastrar o cambiar a los demás. El blog es una muestra de ello. Que cada uno tome lo que quiera y sea libre de aplicar lo que crea conveniente.
– al igual que me pasa a mí, eres un luchador y no te rindes nunca. Esa perseverancia es la que distingue a los que creen en su proyecto y logran hacerlo realidad. Así que continúa así!!!!
– me ha parecido extraordinario leer tu mención sobre honrar los valores. Es algo que también creo aplicar en mi vida a cada instante. Independientemente de los resultados, si uno se guía por sus valores, va por el buen camino sí o sí.
Un abrazo Carlos y espero que 2018 sea tu «nuevo mejor año de tu vida».
Miguel Ángel
Gracias por tus deseos!
Como dice un profesor que le tengo un gran aprecio, algo tuviste que hacer o dejar de hacer para poder convertir este 2017 en tu mejor año. Arriba con tu proyectos y nuevos desafíos!!
Sobre los valores, para mi son los pilares para tomar decisiones. He sabido huir de lugares y circunstancias que no iban con mi valores. Muchas veces es difícil acordarte de ellos en momentos de estres o inmerso en la rutina diaria, pero con práctica y siendo consciente de ellos cada día los tengo más presentes.
Nos leemos!
Carlos
PD: También te deseo que el 2018 sea el mejor año de tu vida!!